Presentan el WTTS 2025 en el senado de la República

El día de ayer, el Senado de la República fue sede del anuncio oficial de la cuarta edición del World Tourism Trends Summit (WTTS) 2025, un encuentro que este año trasciende la conversación habitual del sector y se posiciona como el espacio donde confluyen legislación, tecnología y competitividad turística. La edición 2025, que se realizará el 26 y 27 de noviembre en Cozumel, Quintana Roo, llega con una agenda decisiva: actualizar la Ley General de Turismo en la era de la inteligencia artificial y posicionar al turismo mexicano dentro de los sistemas inteligentes que hoy rigen los mercados globales.

Durante la conferencia de prensa participaron el Senador Eugenio Segura, Presidente de la Comisión de Turismo; la Subsedretaria de Turismo Federal Nathalie Desplas; la Diputada Gabriela Jiménez; Margarita Carbajal, Presidenta Nacional de la Federación de Empresarios Turísticos (FETUR) y representantes de empresas tecnológicas globales. La presencia conjunta de legisladores, sector privado y tecnología mostró la apertura de una conversación que México necesita abordad en la era de la inteligencia artificial, cómo se legisla, cómo se opera y cómo se moderniza un sector que genera millones de empleos, pero que aún funciona con marcos normativos que requieren actualización.

Por primera vez, el WTTS presentará dos iniciativas de ley elaboradas desde el propio sector empresarial para actualizar la Ley General de Turismo. La primera busca establecer un Sistema Nacional de Inteligencia Turística que permita ordenar los datos, digitalizar procesos, medir el comportamiento del viajero y mejorar la toma de decisiones en destinos. La segunda propone incorporar principios de interoperabilidad, protección de datos y transparencia algorítmica aplicados al turismo, alineándose a estándares internacionales sin frenar la innovación.

Estas iniciativas serán entregadas formalmente a integrantes del Senado y la Cámara de Diputados durante el evento, abriendo una ruta de trabajo legislativo permanente entre el Congreso y FETUR. La meta es que México pase del rezago regulatorio al liderazgo latinoamericano en materia de turismo inteligente.

El WTTS no solo llevará la conversación legislativa a Cozumel; también reunirá a más de 300 asistentes presenciales y 500 virtuales que seguirán la transmisión en circuito cerrado. Empresarios, académicos, autoridades, especialistas en datos y gigantes tecnológicos como Meta y Sripe, ademas de talento nacional que esta desarrollando soluciones tecnológicas de vanguardia como ROTAMUNDOS, compartirán espacio con hoteleros, operadores, asociaciones y cámaras empresariales que buscan entender cómo la inteligencia artificial modificará la competencia turística en los próximos años.

La agenda incluye cinco paneles con entre cinco y siete participantes cada uno, donde se abordarán temas como inteligencia comercial, mercados emergentes, algoritmos aplicados al comportamiento del viajero, distribución digital, movilidad turística, turismo médico, alianzas público-privadas y criterios estratégicos para competir en un entorno global hiperconectado.

En esta edición, FETUR presentará además su primera plataforma de inteligencia comercial turística: TRM –Tourism Relation Management, un sistema diseñado para que pequeñas y medianas empresas del sector accedan a tecnología funcional, datos relevantes y herramientas de automatización sin depender de proveedores inaccesibles o plataformas que extraen valor sin regresarlo al destino. TRM se convierte en el primer esfuerzo nacional para democratizar la inteligencia comercial en el turismo, alineado con el principio de soberanía turística que FETUR impulsa desde hace dos años.

Durante su intervención, Margarita Carbajal señaló que el WTTS ya no es solo un congreso, sino la evidencia de que el turismo mexicano puede construir su propio modelo de competitividad basado en datos, tecnología accesible y colaboración institucional. “La soberanía turística no es un concepto político; es una estrategia económica. Significa que los datos, las decisiones y el valor generado por la actividad turística deben quedarse en los destinos y en las empresas mexicanas. El WTTS es el espacio donde esa visión empieza a tomar forma”, afirmó.

La presidenta de FETUR destaco el apoyo Quintana Roo a través de su Srio de turismo Bernardo Cueto quien encabezara el panel de Srios de turismo, asi como tambien la colaboración del municipio de Cozumel con el Alcalde José Luis Chacón, Carbajal destacó que Cozumel es el escenario ideal para este encuentro, porque representa un laboratorio vivo para entender los retos de la digitalización, la movilidad turística y los nuevos patrones de consumo. El Senador Eugenio Segura añadió que el turismo mexicano requiere un marco regulatorio que acompañe la transformación digital del sector y que eventos como el WTTS son clave para aterrizar legislación con impacto real y no solo declarativo.

Con esta edición, el WTTS 2025 se consolida como el punto de encuentro más relevante en América Latina entre turismo, tecnología y política pública. Un espacio colaborativo entre los diferentes sectores que complementan el turismo para abrir la conversación y formalmente empujar junto con poder legislativo, educativo, empresarial y gubernamental, para que México avance hacia un modelo de turismo inteligente y competitivo.

 

 

 

 

Compartir

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Alchemia, In the business of transformation

Somos una agencia de comunicación y marketing especializada en el sector turístico, de innovación y sustentabilidad. Nuestras áreas de expertise incluyen PR, ventas, marketing y custom publishing.

Especializada en el lujo, viajes, diseño,  sustentabilidad e innovación, aplicamos nuestra filosofía de transformación a cada cliente. Nuestras áreas de experiencia incluyen relaciones públicas, ventas, marketing, estrategias online y offline, investigación, generación de contenido y publicación personalizada.

Contactar

Orizaba 157, Colonia Roma Norte, C.P. 06700, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México

+5255 7587 5095

info@alchemia.com.mx

www.alchemia.com.mx